Cristina Guadalupe

Profesora de Enseñanza Primaria


Deja un comentario

Transformando la educación: ideas y procesos.

juandon. Innovación y conocimiento

 

Juan Domingo Farnos

screen-shot-2018-02-09-at-113136

La tecnología abre nuevas formas radicales de la educación; romper barreras entre disciplinas impulsa nuevos campos creativos de la investigación y la invención; y poniendo el emprendimiento social en el centro de la misión de una universidad asegura pensadores brillantes jóvenes pueden llegar a ser nuestros más poderosos solucionadores de problemas.

A través de una colaboración continua, el intercambio de ideas y una buena dosis de coraje, estamos en el camino correcto para asegurar un cambio duradero en nuestra sociedad y en nuestra educación. Estoy emocionado de ver las ideas como éstas crecen y se transforman el futuro de la educación..

Para todo ello proponemos preguntas como:

a-Cuáles son las dimensiones interculturales clave a considerar en equipos distribuidos?

b-¿Cómo dimensiones culturales y sus diferencias se refieren a las preferencias de los canales de comunicación?

c-¿Cómo afecta el uso de estas herramientas de una cultura a…

Ver la entrada original 2.782 palabras más


Deja un comentario

La Complejidad de las mentes más Creativas

Sin Creatividad No soy Nadie

La mayoría de las cosas que son interesantes, importantes y que han contribuido al progreso y bienestar de la humanidad, son el resultado de un proceso creativo. La creatividad es de hecho, la cualidad que diferencia los procesos cognitivos de los seres humanos al de los animales y las máquinas.

A menudo imaginamos a los creadores como personas fantasiosas, introvertidas, desordenadas, incluso extrañas en su apariencia y comportamiento, y al proceso creativo como una explosión espontánea en la que la idea surge ya perfectamente elaborada y de forma definitiva. Muy al contrario, toda idea creativa, incluso las expresiones artísticas, son fruto de un elaborado proceso que implica conocimiento, trabajo, persistencia, orden y una buena dosis de energía.

Mihaly Csikszentmihaly ha dedicado 30 años de investigación a estudiar la forma en que las personas creativas viven y trabajan, para hacer más comprensible el misterioso proceso mediante el cual surgen nuevas ideas…

Ver la entrada original 2.847 palabras más


Deja un comentario

Creatividad y Escuela. 5 Propuestas.

Sin Creatividad No soy Nadie

El experto en educación, Sir Ken Robinson, denuncia en una de sus charlas TED más conocida “Las escuelas matan la creatividad” que la escuela no trabaja el pensamiento creativo de nuestros jóvenes porque fue creada para producir trabajadores apropiados para trabajar en las fábricas del siglo XIX. Necesitaban saber leer y escribir para interpretar y aprender las instrucciones de uso, los procesos de producción y manipulado y las advertencias de seguridad y sanidad.

Durante el siglo XX la creatividad aún no se ha considerado un valor a desarrollar desde la educación. El desarrollo de nuestra sociedad e industria requería un ejército de licenciados capaces de gestionar, administrar, organizar y defender desde los puestos de abogados, ingenieros, economistas o administrativos.

El contexto social y económico ha cambiado enormemente en los últimos años. La escuela ya no sirve los intereses de nuestras empresas que denuncian la falta de personal cualificado y formado en aspectos…

Ver la entrada original 397 palabras más


Deja un comentario

¿Qué nos hace ser Creativos?

Sin Creatividad No soy Nadie

Creatividad y Educación para el siglo XXI

Sir Ken Robinson denuncia en la charla TED más vista de la historia que “la escuela mata la creatividad” y que es fundamental cambiar el Paradigma de la educación

https://embed.ted.com/talks/lang/es/ken_robinson_says_schools_kill_creativity

En su investigación muestra cómo el 90% de los niños de preescolar presentan altos niveles de pensamiento creativo, y cómo, en el transcurso de sus años de escuela, de esos mismos niños ya con 12 años, apenas un 20% logra mantener esos niveles de pensamiento divergente.

Sin embargo la creatividad es, cada vez más, una cualidad requerida en la sociedad del siglo XXI. No se trata de ser alarmista, sino de conocer para prepararnos y adaptarnos. La digitalización y robotización de los procesos de producción y administrativos, la capacidad para gestionar de forma remota cientos de funciones, la hiper-conectividad en la que vivimos, nos están dando las claves de hacía…

Ver la entrada original 3.035 palabras más


Deja un comentario

Ciberactivismo entre la tradición y la modernidad

Revista Comunicar

El ciberactivismo en países árabes es el objeto de estudio de una investigación llevada a cabo por los profesores Soengas (Universidad de Santiago de Compostela, España) y Assif (Universidad de Casablanca, Marruecos), cuyos resultados podemos leer ahora en la Revista Comunicar nº 53.

Tras llevar a cabo entrevistas durante cinco años a jóvenes de Túnez, Egipto y Libia, los autores concluyen que «el ciberactivismo ha desempeñado un papel fundamental en las revueltas árabes de 2011 y desde entonces los jóvenes que han participado en aquel proceso mantienen una actividad constante en la Red», porque «Internet y las redes sociales constituyen una plataforma segura que permite a los ciberactivistas comunicarse, organizarse, programar y realizar las acciones necesarias para mantener viva la lucha social a nivel local, al margen de la censura oficial y de la vigilancia del Gobierno».

Sin embargo, en estos tres países, en los que convide tradición y modernidad…

Ver la entrada original 95 palabras más


Deja un comentario

10 Lecciones sobre Creatividad

Sin Creatividad No soy Nadie

Fernando Trias de Bes, mentor del área de creatividad e innovación de la Fundación Human Age Institute (ManpowerGroup), fue hace poco ponente de las jornada ‘Educar para innovar’, organizada por la Fundación I+E.

En su intervención dejó varios 10 puntos básicos para entender el proceso creativo y romper con la imagen de «arte fruto de la inspiración» que muchos comparten.

1.
«La creatividad no es fruto del azar. La creatividad es una disciplina que se puede aprender».

Muchos crecemos pensando que no somos creativos cuando en realidad lo que ocurre es que no hemos aprendido a pensar de forma creativa. Es más muchos hemos sido educados en un entorno donde el pensamiento creativo, ser divergente,  buscar caminos o soluciones alternativas, estaba mal visto. Así nos hemos acostumbrado a aprender sin reflexionar, asumir por bueno cualquier aprendizaje y repetirlo sin añadir valor.  Como indica Trias «no necesitamos capacidades nuevas para…

Ver la entrada original 1.459 palabras más


Deja un comentario

LOS 10 CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN QUE VERAS EN EL 2018

DOCENTE DE SECUNDARIA

La educación evoluciona constantemente y el año que se aproxima no será la excepción. En el caso de México, las reformas prometen crear un sistema completamente diferente.
  • ¿Qué nuevas tendencias educativas se presentarán en 2018?
  • Docentes y estudiantes deben conocer lo que se aproxima para poder prepararse para el futuro.
  • Repasamos los cambios educativos que se darán a nivel local e internacional.

La educación está lejos de ser estática, por el contrario, cambia constantemente. De hecho, la innovación y actualización son dos de sus componentes fundamentales. El 2018 promete grandes cambios educativos a nivel mundial, pero también a nivel local: los repasamos.

Las universidades conocen las necesidades de los estudiantes de lograr adaptarse al mercado laboral, y al mismo tiempo poder personalizar su proceso educativo. Por eso, las carreras se enfocarán cada vez más hacia el mundo virtual, con carreras que puedan cursarse completamente de forma online y énfasis en…

Ver la entrada original 613 palabras más


Deja un comentario

A vueltas con la mala educación… — Asun Marrodán

¿Cuándo vamos a cambiar la enseñanza tradicional por algo en lo que esté implícito el mundo real?… por ejemplo, las artes en todas sus facetas, la economía, el comercio, el manejo de las relaciones sociales más allá de las aulas, la literatura (no solo la de escritores conocidos, sino la que se puede desarrollar en […]

a través de A vueltas con la mala educación… — Asun Marrodán