Cristina Guadalupe

Profesora de Enseñanza Primaria


Deja un comentario

SÍ a la Educación Emocional

Asun Marrodán

El viernes pasado (día 10) estuve en Oviedo, compartiendo mesa como ponente en la III jornada de Psicología Educativa a la que había sido invitada por el COP de Asturias), cuyo tema era Neuropsicología aplicada a la Educación.

Titulé mi ponencia EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EL DESARROLLO DEL SER. 

Fue un placer transmitir a más de 100 personas del ámbito de la educación y la psicología, mi pensar y sentir sobre algunos aspectos de lo que debiera ser la educación en nuestro país.

Más allá de leyes, planes de estudio, proyectos y cursos (y por encima de todo esto) está nuestra actitud individual.

Ya es hora de entender que la inteligencia y las emociones son dos caras de una misma moneda. También es hora de pensar en que es necesario otro mundo educativo. Igualmente debemos reflexionar sobre el hecho de que el conocimiento emocional es lo único que nos puede…

Ver la entrada original 220 palabras más


Deja un comentario

Mejor mirar hacia adentro

Asun Marrodán

D22830DA-58C8-4CFF-B64B-B504822A51C7.jpegEstoy pensando en que la crítica hacia los demás suele venir de la falta de aceptación de uno mismo.

No es bueno mirar tanto hacia afuera y buscar los defectos en los demás tratando de escondernos tras la vacía e improductiva palabrería de la crítica.

Es mucho mejor mirar hacia adentro, afinar nuestro interior, cambiar en nosotros lo que menos nos guste y dejar en paz a los demás.

#ArteDeSer.

Ver la entrada original


Deja un comentario

«Fomentando la alfabetización ética de los adolescentes en publicidad en Educación Secundaria»

Revista Comunicar

Los doctores Tammy Schellens y Martin Valcke de la Universidad de Gante (Belgica), y Britt Adams, estudiante de doctorado de la misma universidad, firman este articulo dedicado a un tema muy importante en la educación en medios como es la publicidad.

Como sabemos, un gran número de niños y jóvenes visionan diariamente anuncios publicitarios a través de las distintas pantallas a las que tienen acceso, incluso aquellos que pueden ser controversiales. De allí que la ética en publicidad cobre importancia en la sociedad de hoy.

El artículo titulado «Fomentando la alfabetización ética de los adolescentes en publicidad en Educación Secundaria» muestra una investigación centrada en los formatos de publicidad online para indagar «cómo estimular el conocimiento de los estudiantes de Educación Secundaria acerca de la ley de publicidad y su juicio moral hacia los anuncios».

Como bien señalan sus autores, hasta el momento este tipo de alfabetización -la publicitaria-…

Ver la entrada original 124 palabras más


Deja un comentario

Menos control

Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista.
Michael Levine

Que nuestros hijos sean más felices, ahora y en su edad adulta, es algo que cualquier padre o madre firmaría sin dudar. Pero, en ocasiones, en nuestro intento para conseguirlo, les dejamos tan poco espacio para que puedan descubrirlo que, de hecho, podemos estar consiguiendo todo lo contrario.

Es lo que parece concluir un reciente estudio, que recoge J. Dean en su página Psyblog.

Los hijos e hijas de padres y madres menos controladores y más acogedores, crecen más felices. Por otro lado, quienes experimentan un ambiente familiar más directivo, tienden a tener una peor salud mental.

M. Stafford, uno de los autores de este estudio comenta:

“Encontramos que las personas cuyos padres mostraban una mayor calidez y sensibilidad, tenían una mayor satisfacción con la vida y…

Ver la entrada original 159 palabras más


Deja un comentario

El futuro es de los que aprenden y emprenden

HUMANISMO DIGITAL

Como honrado padrino de la entrega de diplomas 2016/2017 de Inesdi, en Barcelona, compartí estas reflexiones que recojo para enriquecer si gustais, con vuestras opiniones y comentarios.

Ante un foro de orgullosos graduados y apasionados profesores y dirección de esta Digital Business School con valores, hablé de conceptos vinculados con la formación en el PASADO, el PRESENTE y el FUTURO.

Un PASADO que nos remite a 1946, nacimiento de la primera computadora completamente digital, el ENIAC , 27 toneladas y 17.468 válvulas electrónicas capaces de resolver 5.000 sumas por segundo. Algo que hoy puede hacer un dispositivo del tamaño de un sello timbrado con la palabra EVOLUCIÓN. 15 años más tarde, mi madre, ajena como la mayoría de su generación al despertar digital, era una adolescente que estudiaba francés y taquigrafía, demandados en la época para completar la formación base. 60 años más tarde el francés sigue…

Ver la entrada original 642 palabras más