Hay diversas clasificaciones del conocimiento, una de ellas se basa en el “lugar de residencia” de ese conocimiento. Si está en la persona, se denomina conocimientotácito (por ejemplo la experiencia de una persona) y si está fuera de ella, con una estructura y soporte que facilite su transmisión se denomina conocimiento explícito (por ejemplo un libro).
Nonaka y Takeuchi definen la teoría de creación de conocimiento organizacional en base a las interacciones entre el conocimiento tácito y explícito. Su idea es que la organización conozca cuales son esas interacciones y promoverlas dentro de la misma. Ellos piensan que se debe promover la creación de conocimiento entre los individuos de una organización y que si esto se produce se contribuye al desarrollo de la organización y al de los individuos de la misma.
Las fases son:
Exteriorización. Se trata de convertir conocimiento tácito en explícito. Por ejemplo, al escribir este…
Ver la entrada original 228 palabras más