
Créditos imagen: Richard-G, Speed networking machine. Fuente: Flickr.
Uno de los grandes problemas que observo en las instituciones educativas es la marcada tendencia al individualismo o la forma de trabajo en solitario. Si hablamos de cambiar, no lo veo posible sin modificar estas coordenadas típicas del funcionamiento organizacional.
Desde que empecé en la docencia siempre escuché la frase “-Cuando cerrás la puerta del aula, hacés lo que querés”. No me parece mal en términos de autonomía, pero creo que nos falta mucho trabajo de abocarnos a pensar colectivamente.
¿Por qué cuesta tanto pensar la colaboración entre docentes y equipos de conducción?
En principio porque las instituciones educativas son esencia verticalistas y responden a una matriz histórica bastante autoritaria sustentada en la burocracia que le da el marco cotidiano de funcionamiento.
Suele hablarse de cargos, puestos y personas; pero raramente de equipos. La competencia en términos individuales prima sobre la construcción…
Ver la entrada original 375 palabras más