Cristina Guadalupe

Profesora de Enseñanza Primaria


1 comentario

El Multitasking define a la nueva generación de nativos digitales. Colaboración para papasehijos.com

Roaeducación

ninos multitasking

MULTITASKING o realizar varias tareas al mismo tiempo define la forma de relacionarse con la tecnología en la actualidad.

La atención sostenida o concentración procura que mantengamos el estado de alerta hacia una o varias fuentes de información durante un  periodo continuado o prolongado de tiempo, no obstante, las generaciones actuales conciben el tiempo y el espacio inmersos en la velocidad, la simultaneidad y la instantaneidad. Estamos ante UN PERFIL ya consolidado desde la óptica psicológica y psicopedagógica cada vez más contemplado para las nuevas metodologías didácticas.

Ver la entrada original 320 palabras más


Deja un comentario

Aprendizaje Basado en Retos – Estupenda Guía Didáctica | eBook


Deja un comentario

Planificación didáctica: la mejor forma de entender las intenciones de quien enseña

Pensar la escuela

planificacion

Ognian Mladenov. Маркетинговото говорене ще ви изпрати направо в кошчето :-). Fuente: Flickr.

La planificación es una de las actividades menos querida por los docentes. Paradójicamente, es el pilar de la organización cotidiana y el único espacio que tenemos para pensar realmente en lo que nos proponemos para la enseñanza. ¿Puede ser tan poco apreciado siendo esto? O en todo caso: ¿cómo llegamos a que siendo algo tan importante se la haya condenado de esta manera?

Soy de las personas que valoran mucho la planificación para todo, incluso para la vida. No voy a negar hasta una cuota de cierta “obsesión en la organización”, pero debo decir que a mí me funciona. Sé que para todos los colegas no es igual y que el valor que le dan a la anticipación de las acciones pedagógicas para muchos puede ser relativo, pero quisiera defenderlo. Claro que la planificación se ha ganado su…

Ver la entrada original 1.466 palabras más


Deja un comentario

Necesidad, oportunidad y urgencia de una educación conectada

co.labora.red

«La razón del fracaso de la educación progresiva fue la falta de una infraestructura tecnológica para un genuino y profundo aprender haciendo”, afirmaba Seymour Papert en una entrevista en 2005.

La tecnología ha sido siempre vista como un aliado perfecto para el cambio educativo aunque pocas veces su incorporación en las aulas ha provocado cambios significativos. Hoy sabemos que para que este cambio se produzca tenemos que actuar al mismo tiempo sobrelacultura organizacional, la pedagogía y la tecnología.

La educación en tiempos de redesnos demanda un cambio en la cultura escolar. Un cambio cambio que debe ser impulsado por cada comunidad educativa respondiendo a sus necesidades y sus características. Y que debe pasar por las personas, desde un liderazgo fuerte del profesorado y de los equipos directivos y con la colaboración y la cooperación entre centros, profesores, alumnos y familias.

Undated

En este cambio…

Ver la entrada original 485 palabras más


Deja un comentario

Paradigmas que se «acaban»…otros que nacen…. (Ed. Disruptiva)

juandon. Innovación y conocimiento

juandon

barreras

http://economia.elpais.com/economia/2015/10/19/actualidad/1445247761_397664.html#?ref=rss&format=simple&link=guid  La Universidad no te coloca en el trabajo…decía el presidente de la CRUE española…

Pues señor presidente de la CRUE, si la universidad no puede hacer esto en pleno siglo XXI, mal me lo pinta y mas razon da los que creemos que o la Universidad cambia de verdad o se va al garete….juandon

La aparente desconexión entre lo que los estudiantes están aprendiendo en sus programas de grado y las habilidades que los empleadores requieren ha despertado interés en los programas de formación basados en competencias. Las empresas necesitan empleados con las habilidades y los necesitan ahora y si la universidad nos el os proporciona, la pregunta es obvia ¿para que sirve hoy la universidad?

Ya se ya se, para educarnos, eso esta dicho en TENER CULTURA, bien, eso está en internet, porque eso de cultura se refiere a CONTENIDOS y claro, yo personalmente y cada…

Ver la entrada original 2.596 palabras más


Deja un comentario

Evidencias de Aprendizaje y la Taxonomía de Bloom | Infografía


Deja un comentario

¿Cómo es el profesorado que hace innovación educativa?

Innovación Educativa

El mejor capital humano en la educación El mejor capital humano en la educación

Apasionado, emprendedor, autodidacta, con una gran vocación por su profesión y no le importan los obstáculos ni los reconocimientos. Resumiéndolo muy brevemente: ama su trabajo. Sinceramente, pienso que el mejor capital humano de los que trabajan en la formación es el profesorado que hace innovación educativa. Incluso me atrevería a decir que es el mejor capital humano de cualquier profesión que yo conozca.

Pero también suele ser individualista, se centra en sus necesidades inmediatas, actúa de forma local, no suele pensar en exportar sus resultados a otras asignaturas, no piensa en los recursos, y actúa, en ocasiones, sin coordinación con otro profesorado y sin formación en innovación educativa. Si a estas últimas características le unimos que las entidades públicas que gestionan la educación son las únicas en el mundo que ignoran (e incluso desprecian) a su mejor capital humano, tenemos que el profesorado…

Ver la entrada original 107 palabras más