Cristina Guadalupe

Profesora de Enseñanza Primaria


Deja un comentario

Pequeños cambios…grandes resultados

Psicología Positiva Montevideo

Hay cosas sumamente sencillas que podemos encontrar escondidas en nuestro día a día, elementos relativamente fáciles que podemos comenzar a cambiar aquí y ahora.

cambios positivos

  • Sé bueno contigo. Ser demasiado exigente, autocrítico, despiadado contigo solamente hace que tu autoestima disminuya y te hagas mucho daño. Mientras más te valoras a ti mismo, mayor es el nivel de confianza que irás generando. Si te amas, más amor tendrás para brindarle a los otros.
  • Haz cosas bonitas para ti y aprende a decir no cuando no deseas hacer algo, establecer límites saludables también es cuidarte.
  • Escúchate. ¿Qué voz utilizas en tus diálogos internos? Cuidado con criticarte o disminuirte, muchas veces los jueces más crueles son los que habitan dentro de nosotros.
  • Perdónate. Sí te equivocaras, sí harás cosas mal, no serás perfecto y está bien. Eres solamente humano como el resto de nosotros.
  • Cuida tu salud.
  • Haz ejercicios de relajación.
  • Sonríe más.

Ver la entrada original 109 palabras más


Deja un comentario

5 Herramientas para trabajo colaborativo

Cristina Guadalupe

http://http://www.colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/7931-5-herramientas-para-trabajo-colaborativo.html

Una de las principales ventajas que nos ofrece la web en la actualidad es la posibilidad de realizar trabajos y tareas a distancia, sin necesidad de estar de manera presencial en un lugar. Para ello el ‘Cloud Computing’ o trabajo en la nube ha sido fundamental, ya que suma un elemento muy importante, la posibilidad de tener archivos alojados en la web y acceder a ellos desde cualquier lugar.lugar. See Moore

Ver la entrada original


1 comentario

5 Herramientas para trabajo colaborativo

http://http://www.colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/7931-5-herramientas-para-trabajo-colaborativo.html

Una de las principales ventajas que nos ofrece la web en la actualidad es la posibilidad de realizar trabajos y tareas a distancia, sin necesidad de estar de manera presencial en un lugar. Para ello el ‘Cloud Computing’ o trabajo en la nube ha sido fundamental, ya que suma un elemento muy importante, la posibilidad de tener archivos alojados en la web y acceder a ellos desde cualquier lugar.lugar. See Moore


Deja un comentario

El conocimiento se comparte! (Educación Disruptiva)

juandon. Innovación y conocimiento

juandon

TaskBreakDown

Como no nos cansaremos de decir, todo lo que hacemos debe ser multidisciplinario y también realizada de manera personalizada y socializada, la sociedad actual es así…y en la relacion a la gestión del conocimiento (PKM), también. Incluso aprendiendo en plataformas de aprendizaje, por muy cerradas que sean (LMS), la confianza y la transparecia entre los intervinientes debe ser cruzada siempre.

Si que es cierto que con la práctica y la esperiencia todos los que interviene, como nosotros pedimosm aprendices, facilitadores, autoridades, ….por lo que nos encontramos con la hiper-especialización , que se vuelve muy común, atraer contribuciones de los aprendices más talentosos en el sistema, y mas interactivos, atrevidos…de manera personalizada en nuestros planteamientos, por lo que se convertirá en un factor crítico de éxito para muchas organizaciones..

.LearningPlatform

Lo importante es tener claro que vamos hacia una sociedad transversal, redarquica, multidisciplianr, que progresara, si todos estos aspectos…

Ver la entrada original 3.359 palabras más


Deja un comentario

Hablar desde dentro

Entre nosotros

8b562c5fe5398e9bd8e124f78f3e294fAyer fue el cumpleaños de una amiga. Como siempre, me puse delante del teléfono a intentar traspasar todo lo que significaba su amistad para mí y así poder componer una felicitación que sirviese de regalo para alguien que está a demasiados kilómetros como para poder celebrarlo personalmente. El texto, conforme sumaba palabras, se va plagando de conceptos abstractos: «amistad», «profundo», «corazón», «confianza», «gracias»… y a cada uno de estos que se suma, el sentimiento que va escondido en él, el que intenta designar sin que las palabras lleguen a portarlo del todo.

Esta situación no puede sonarnos extraña a ninguno. A menudo escribimos este tipo de mensajes bien por Whatsapp, correo electrónico, Twitter, Facebook o algún medio más convencional. Cuanto más tratamos con una persona, más invadimos el campo de los términos abstractos, de los profundos, y nos damos cuenta de que pisamos en un terreno en el que lo…

Ver la entrada original 303 palabras más


Deja un comentario

Diez libros maravillosos sobre el cerebro humano

Escuela con cerebro

Aprovechando la proximidad de las vacaciones de Semana Santa en las que muchos de vosotros seguramente dispondréis de más tiempo libre, desde Escuela con Cerebro queremos recomendaros la lectura de algunos libros sobre el cerebro humano que consideramos especialmente interesantes. A diferencia de Diez libros imprescindibles sobre Neuroeducación, un artículo anterior en el que sugeríamos la lectura de libros con implicaciones educativas directas, en este caso las obras seleccionadas podríamos englobarlas en el ámbito más general de la Neurociencia. No obstante, hemos querido elegir una obra representativa de algunos de los factores críticos que hemos identificado como básicos en el estudio y aplicaciones prácticas de la Neuroeducación: plasticidad cerebral, emociones, atención, memoria, creatividad, cerebro social, junto a la competencia matemática o lingüística. Además de esta restricción, hemos intentado también que gran parte de ellos estuvieran escritos en español, utilizaran un lenguaje accesible para la gran mayoría y sus…

Ver la entrada original 1.545 palabras más


Deja un comentario

¿Por qué no dejamos de hablar de enseñar “hábitos”?

Pensar la escuela

persona en rueda de entrenamiento

Sé que a muchos no va a gustarles lo que opino en esta entrada. Sin embargo, quisiera al menos poner en debate esta idea tan arraigada de que padres y escuela deben enseñar “hábitos”. Empecemos por definir qué entendemos como tales.

Dentro de esta idea de aprender hábitos se incluyen chicos y animales por igual. Es duro decirlo, pero los hábitos están más vinculados con procesos de “adiestramiento” y repetición que con enseñanza de otra naturaleza.

Resabio de épocas en donde el conductismo parecía la solución para crear sociedades perfectas, la enseñanza de hábitos se instaló como una necesidad para discurso pedagógico y social de ese momento. El propio John Watson: el pequeño Albert, uno de los padres del conductismo que propagaba la idea de que todo lo que adquiere proviene del ambiente, cautivaba a la sociedad de su época con la esperanza de que cualquiera que recibiera los…

Ver la entrada original 499 palabras más