Cristina Guadalupe

Profesora de Enseñanza Primaria


Deja un comentario

La educación siempre llega tarde! (Educación Disruptiva)

juandon. Innovación y conocimiento

juandon

tarde

De una entrevista que me hicieron en  http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article2722

¿Significa esto que tenemos que olvidarnos de la escuela? Ciertamente no. Pero sí significa que, además de docentes bien preparados y de planes de estudio suficientemente flexibles y actualizados, precisamos de agentes culturales que nos ayuden a explorar las posibilidades que encierra este nuevo mundo, que nos permitan anticipar sus oportunidades y sus riesgos, y que nos ayuden a identificar algunos de sus principales mecanismos.

Las nuevas tendencias globalizadoras obligan a repensar el modo en que debemos preparar a las nuevas generaciones para insertarse en la vida política, económica, social y cultural. La respuesta habitual consiste en decir que el sistema educativo debe ocuparse de esta tarea. Pero hay razones para pensar que el sistema educativo tal como lo conocemos siempre llegará tarde frente al enorme potencial de innovación del mundo extraescolar. Dos estrategias se proponen. Involucrar en la tarea a…

Ver la entrada original 5.252 palabras más


Deja un comentario

La gestión positiva del conflicto en el aula, artículo para SAPOS Y PRINCESAS

Roaeducación

El aula es un lugar de encuentro donde interrelacionan distintas sensibilidades y donde existe la posibilidad de gestionar los conflictos de tal forma que todos puedan crecer emocionalmente. Un gesto, un comentario en un determinado momento, incluso una mirada pueden ser suficientes para poner a prueba las relaciones y la capacidad de convivencia dentro de la clase.

Ver la entrada original 675 palabras más


Deja un comentario

Hablando de …. normas y límites!!

Gabinete Psicopedagógico Municipal

El miércoles 19 tuvimos nuestro primer encuentro bajo el nombre HABLAMOS DE…. NORMAS Y LIMITES?

La respuesta por parte de las familias fue mayor de la esperada pues ya sabemos que el horario de mañana es difícil. Sin embargo 25 se apuntaron y finalmente 20 asistieron, para nosotras un EXITO pues todos ellos participaron y nos hicieron muy facil la tarea!!

Ponemos como prometido las diapositivas con las ideas a partir de las cuales debatimos y aprendimos!!

1Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.002Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.003Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.004Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.005Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.006Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.007Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.008Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.009Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.010Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.011Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.012Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.013Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.014Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.015Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.016Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.017Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.018Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.019Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.020Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.021Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.022Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.023Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.024Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.025Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.026Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.027Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.028Hablamos de.... normas y limites? abreviado copia.029

Ver la entrada original


Deja un comentario

Aprendiendo inglés con 3 minutos diarios

Blog de Norman Trujillo

Voxy, un sitio web donde se trata de hacer significativo y contextualizado el aprendizaje del idioma inglés, ya que se utilizan las noticias de actualidad del mundo real para mantener a los usuarios informados y aprendiendo.

Este sitio es valorado como una excelente solución para las personas que trabajan y que disponen de poco tiempo libre.

Se promete ir aprendiendo en 3 minutos al día, lo que según los encargados del proyecto es expresado de la siguiente forma:

[…] hacemos que esas lecciones de 3 minutos lleguen hasta ti de la manera más conveniente: por correo electrónico, mensaje de texto, en la Web y con una aplicación descargable para tu teléfono inteligente. Queremos hacer que puedas empezar y terminar tu lección diaria de la manera más fácil posible, de modo que vuelvas rápidamente a tu agitada vida diaria. […] con Voxy puedes aprender en lo que nosotros llamamos “tiempos…

Ver la entrada original 48 palabras más


Deja un comentario

PLE … ¿eres lo que se dice de ti? (Educación Disruptiva)!

juandon. Innovación y conocimiento

juandon

duda

Nunca me ha parecido tener un PLE, la verdad, que aprendo de muchos en la res, en mi caso decirlo es una obviedad, pero nunca ni he llegado a tener uno, ni creo que lo tenga en mi vida…sería tanto como ir contra lo que creo…Como voy a tener uno si entiendo el aprendizaje y el trabajo, como algo dinámico, como algo que evoluciona continuamente…que tengo algunos referentes? sin duda…pero mis ideas van mas lejos que eso…todo en la vida es un proceso y aprender, también, que afortunadmanete nunca acaba…

  • Carlos BrysDesde mi concepción de lo que es un PLE, todos tenemos uno. Porque es un entorno, no una herramienta. Y como tal, concuerdo que es dinámico.
    Si te preguntaran cómo es que aprendes, la respuesta es tu PLE.
    Lo bueno de poder identificarlo y describirlo es que a partir de esa información, se puede mejorarlo y con…

Ver la entrada original 18.152 palabras más


Deja un comentario

EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO INFANTIL

Ontinyent psyco-logo

Por: Paco Revert

La música es un elemento esencial en el desarrollo y aprendizaje de los niños/as. La música no solo ayuda a que nuestros niños/as se relajen, sino que también ayuda a desarrollar la memoria y el sentido de coor

música5

dinación del bebé.

Aquellos niños/as que crecen escuchando música, cantando canciones, y moviéndose al ritmo de la música gozan de un mejor sistema sensorial, creando más enlaces en las conexiones neuronales del cerebro.

Estudios demuestran que aquellos niños/as que participan activamente en actividades relacionadas con la música son aquellos que hacen las mayores conexiones, porque la música en los niños/as provoca:

  • Un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños/as.
  • Mejora la habilidad para la resolución de problemas matemáticos y de razonamiento complejo.
  • Hace que los niños/as puedan expresarse.
  • Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular.
  • Estimula la…

Ver la entrada original 408 palabras más


Deja un comentario

La escuela que queremos

co.labora.red

Tras las cosas tal como son hay también una promesa, la exigencia de cómo debieran ser, escribió Claudio Magris en Utopía y desencanto. La escuela que queremos es la escuela como debería ser. No la escuela que es ni la escuela que muchos se empeñan que sea. Es la escuela que nosotros queremos para nuestros hijos. Es también la escuela que podemos construir hoy, la escuela que en muchos casos ya estamos construyendo. Cada uno de nosotros desde nuestras aulas y desde nuestras responsabilidades. Es más incluso, no es sólo la escuela que queremos, es también la escuela en la que creemos. Es nuestra escuela. Y, por tanto, es nuestra responsabilidad. Si la mejor manera de inventar el futuro es construirlo. Construyamos la escuela con la que soñamos. Construyamos nosotros la escuela para el mundo que queremos vivir.

Captura de pantalla 2014-11-12 12.33.45

La escuela que queremos reclama nuestro derecho…

Ver la entrada original 1.063 palabras más