Archivo mensual: octubre 2014
Eso que llaman P.I.
Programación individualizada o Adaptación Curricular Individualizada (aquellos ACI que antaño nos parecían tan temibles…).
Si lees solo las siglas, los conceptos quedan tan desprovistos del lado emocional que parecen un engorro más dentro del horroroso ceremonial burocrático de las programaciones (que no digo yo que no sirvan para nada, en general, pero que muchas veces se las lleva el viento).
Si te paras a entender, sobre todo si tienes uno, dos o tres (o más…) en clase, las cosas cambian. Cada programación corresponde a un niño, a un caso único y especial, aunque a veces los casos se repiten porque corresponden a problemáticas, por desgracia, comunes en la actualidad.
Dislexia, TDAH, niños recién llegados de países con otras lenguas, con otras culturas, con otra manera de enseñar y aprender…niños.
Es la primera vez que tengo varios en una clase…la primera vez que me veo en la tesitura de tener que…
Ver la entrada original 375 palabras más
Libro: «Los límites del amor» por Walter Riso
La rúbrica como transformación innovadora de la evaluación universitaria
Promoviendo el cambio educacional
¿Por qué no enseñar habilidades emocionales en la escuela?
Enseñanzas para la vida, Educación emocional
Enseñanzas para la vida, Educación emocionalEnseñanzas para la vida, Educación emocional
Enseñanzas para la vida, Educación emocional
¿Será más inclusiva la escuela del 2030?
15.000 sabios reunidos en Doha (Qatar) definiendo la educación del futuro puede ser una maravillosa esperanza o un inquietante laberinto.
¡Ojalá este evento, que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre, nos de más pistas de lo primero que de lo segundo!.
Me gustaría saltar de alegría frente a las tendencias y conclusiones apuntadas en el informe previo (aprender a aprender, el profe como guía, horarios libres, predominio de las tareas individuales…) pero algo me lo impide.
A riesgo de parecer retrógrada, confieso que lo me que produce mayor inquietud son tres tendencias más o menos cool:
Los alumnos como clientes. Aunque algo de eso es bueno tenerlo presente -y tal vez funciona como antídoto a la entronización del profesor- me parece peligroso por lo que tiene de abonar el egoísmo cognitivo, y, por extensión, todos los demás.
La llamada flipped classroom: que los chicos y…
Ver la entrada original 125 palabras más
Canciones y Cuentos con Pictogramas
Comparto este recurso que puede ser muy útil para alumnos con dificultades de aprendizaje, tanto para el aula de música como para el aula de Infantil y Primaria. Esta web contiene canciones en vídeo con pictogramas y enlaces a otros recursos similares. Clic en la imagen para acceder al material.